La literatura desde la posguerra hasta la actualidad: la lírica
El martes, hicimos el examen de la generación del 27, que me fue muy bien. Estudié mucho ya que como no conocía a la profesora, no sabía que tipo de examen pondría. El examen fue bastante fácil pero igualmente me tuve que estudiar todos los autores y las características de cada autor de la generación del 27. La primera pregunta era sobre la generación del 27 en general, después había una sobre explicar la vida y la obra de Pedro Salinas, otra era saberse al menos una obra de cada autor de la generación del 27, la cuarta era sobre el romancero gitano de Lorca y finalmente había una sobre un poema de Lorca para analizar la rima y la métrica (lo qual esta parte no me fue muy bien) i despues también se tenía que decir el tema y las figuras retóricas que aparecían, esta parte me fue bastante bien por eso.
Hoy miercoles, la profesora nos ha explicado una historia o una vida de un autor, muy triste. La vida de Miguel Hernández(1910-1942). Este autor tubo una trágica vida porque nació en una família pobre en la época de la posguerra. Se le murió su primer hijo antes de que cumpliera un año. Su segundo hijo lo vió crecer entre las rejas de la cárcel, pero este también murió de una manera muy trágica. Murió con 40 años aproximadamente por culpa de la adicción a las drogas y por la Sida. Miguel Hernández escribió "nanas de la cebolla" dedicadas a su segundo hijo que estaba alimentado de la leche de su madre per que ella solo comía cebolla porqe no había nada más. La obra llamada "Elegía" fue escrita porque vivió la muerte de un amigo. Tras esta explicación hemos escuchado con un casset 2 poesías de Miguel Hernández "aceituneros" y "como el toro" y después hemos realizado unos ejercicios. Esta clase de hoy me ha gustado mucho ya que saber la historia de forma anecdótica pasa a ser muy divertida i distraida.
0 comentarios